Preguntas Frecuentes

Escuchar tus dudas es parte del proceso

 

 

Decidir con conciencia es más fácil cuando se despejan las dudas. Por eso, respondemos con claridad y sin adornos, para que tú elijas desde un lugar real.

 

Cómo buscar…

Navega por secciones en el menú o empieza a escribir una palabra en el buscador

Nuestro enfoque y valores

¿Qué es el Tantra?

El Tantra es una vía de conexión con uno mismo y con la vida, a través de la presencia, la consciencia y el cuerpo.
No es una técnica ni una religión, sino un camino vivencial que te invita a habitar el momento, sentir sin juicio, y abrirte a la energía vital que te recorre.

En nuestro enfoque, el Tantra no busca controlar nada: solo estar, escuchar y permitir que lo verdadero emerja. El cuerpo, la respiración y el tacto son vehículos para despertar, soltar lo que ya no sirve y recordar quién eres.

¿Qué es el Masaje Tántrico?

El masaje tántrico es una práctica de tacto consciente que va mucho más allá del cuerpo físico. A través de caricias lentas, presencia amorosa y respiración consciente, se abre un espacio donde pueden liberarse memorias, emociones y bloqueos energéticos.

No es un masaje erótico ni busca provocar excitación. Es un acto de profunda escucha, acompañamiento amoroso y sanación energética, donde el cuerpo se convierte en un canal para liberar, abrir y reconectar con lo sagrado.

¿Qué es la Sanación Tántrica?

La sanación tántrica es un proceso de transformación que une el cuerpo, la energía y la consciencia.
Se basa en el principio de que el cuerpo guarda memorias (emocionales, energéticas y sexuales) que, cuando son tocadas con presencia, amor y compasión pueden liberarse y abrir espacio a una nueva forma de sentirse.

A través del tacto consciente, la respiración, el masaje genital y el acompañamiento amoroso, la sanación tántrica permite reconectar con el placer, liberar bloqueos profundos y recuperar una relación auténtica con uno mismo.

No se trata de arreglar nada, sino de recordar.
Recordar que tu cuerpo es sabio y  sagrado. Que tu energía es sanadora. 

¿Qué diferencia vuestra propuesta de otras escuelas de tantra?

Nuestra propuesta se basa en la honestidad, la sensibilidad y la escucha profunda del cuerpo. No buscamos ofrecer un catálogo de técnicas, sino facilitar procesos reales de transformación, donde lo emocional, lo energético y lo espiritual se entrelazan entre sí.

Ponemos el foco en la sanación interna, no en la espectacularidad externa. Cuidamos mucho el ritmo de cada asistente, el consentimiento consciente, y la creación de espacios seguros y amorosos.

No trabajamos desde la seducción ni desde lo meramente erótico.

¿Vuestra propuesta tiene enfoque espiritual o terapéutico?

Nuestra propuesta integra ambas dimensiones de forma natural.
Por un lado, abordamos el trabajo desde un marco vivencial, emocional y corporal, con herramientas que tienen un efecto terapéutico real.
Por otro, todo lo que hacemos está sostenido por una visión espiritual no dogmática, centrada en la consciencia, la compasión y la presencia.

No separamos lo humano de lo sagrado: creemos que el camino de sanación es también un camino de despertar.

Aquí no hay gurús, ni dogmas, ni ideales que seguir. Solo personas reales, acompañando a otras desde el corazón.

¿Cómo garantizáis el respeto y la seguridad en los encuentros?

Cuidamos profundamente el entorno en el que se desarrollan nuestros talleres, retiros y formaciones.
Esto incluye:

  • Espacios seleccionados por su intimidad y calidez

  • Normas claras de respeto, consentimiento y escucha

  • Acompañamiento constante durante todas las prácticas

  • Libertad total para decir “no” en cualquier momento sin justificarlo

Antes de cada dinámica, explicamos con claridad en qué consiste y cómo puedes adaptarla a tu ritmo.
Además, mantenemos una actitud atenta y disponible para sostener emocionalmente lo que pueda emerger.

Tu seguridad, tu cuerpo y tu proceso están por encima de cualquier estructura o propuesta.

¿Qué pasa si algo me incomoda durante el taller?

Tu incomodidad es bienvenida. No entendemos el proceso como algo lineal ni siempre cómodo.
Si algo te mueve, te incomoda o te genera dudas, puedes parar, expresar lo que sientes o simplemente observar sin participar.

Nunca te pediremos que sigas adelante si algo no resuena contigo. Estamos aquí para acompañarte, no para empujarte. Puedes hablar con cualquier persona del equipo en cualquier momento: tu vivencia es lo más importante.

Este es un espacio donde todo lo que sientes tiene lugar, y nada se fuerza.

¿Esto es para ligar o encontrar pareja?

No. Nuestros espacios no están pensados como un lugar para ligar ni para buscar pareja, aunque muchas veces nacen vínculos profundos.
La intención es vivir un proceso personal desde el respeto, la presencia y la transformación interior.
Si vienes con un interés centrado en la seducción, este espacio probablemente no sea para ti.

No soy hetero ¿Puedo asistir?

Sí. En todos nuestros talleres y formaciones eres bienvenido tal como eres.
Honramos y respetamos todas las orientaciones, identidades y formas de amar, siempre que haya una actitud de cuidado, honestidad y presencia.

Ten en cuenta que posiblemente trabajarás con personas heterosexuales, y que en algunas dinámicas se proponen ejercicios en pareja mixta. Si lo prefieres, puedes venir acompañado de alguien de tu confianza para realizar las prácticas.

¿Por qué no usáis lenguaje inclusivo?

Utilizamos el masculino genérico únicamente cuando no nos referimos a ningún género en concreto. No es una exclusión. Cuando decimos “alumno”, “facilitador” o “nosotros”, nos referimos a seres humanos, sin distinción de género.
Respetamos profundamente a todos los seres humanos independientemente de su género, raza o identidad.

Talleres y Retiros

¿Necesito tener experiencia en Tantra para participar?

No. Nuestros talleres y retiros están diseñados para que cualquiera pueda participar, incluso si nunca ha tenido contacto con el Tantra o el trabajo corporal consciente.

Proponemos un espacio de iniciación accesible, donde puedes acercarte al tacto, la respiración y la energía con total respeto, a tu ritmo.
No importa si vienes desde la curiosidad, desde una búsqueda interior o desde el deseo de sanar: lo importante es que vengas con apertura y honestidad.

¿Es necesario asistir en pareja?

No. La gran mayoría de personas que participan vienen solas. No necesitas pareja para vivir la experiencia ni para realizar las prácticas. Durante el taller te propondremos dinámicas que favorecen la conexión desde el respeto, la libertad y el cuidado mutuo, ya sea en pareja o en grupo.

¿Puedo ir solo? ¿Encontraré con quién practicar?

, puedes venir solo. De hecho, muchas personas lo hacen. No necesitas venir acompañado para disfrutar plenamente de la experiencia.

Siempre fomentamos que cada persona escuche su cuerpo y sus límites, y que elija libremente cómo participar.

También facilitamos dinámicas en grupo o individuales, por lo que nunca estar solo será un obstáculo para vivir el proceso.

¿Puedo asistir con mi pareja?

Por supuesto. Hay propuestas que incluso se disfrutan más si se comparten en pareja.
También damos espacio para que, si alguno de los dos desea explorar de forma más individual durante el taller, pueda hacerlo con total libertad.

¿Qué nivel de contacto físico hay en los talleres?

El contacto físico es parte del proceso, siempre desde el respeto, la presencia y el consentimiento consciente.

Nuestras propuestas incluyen ejercicios de tacto consciente, masajes y dinámicas de conexión, pero nunca hay contacto forzado ni invasivo. Cada práctica se plantea con claridad, y tú decides hasta dónde quieres participar.

Creemos que el verdadero masaje tántrico empieza con el respeto por los límites propios y ajenos. Por eso, el contacto siempre surge desde la escucha, no desde la exigencia.

¿Buscáis equilibrio de género en los talleres?

, en la medida de lo posible cuidamos que haya un equilibrio entre energías y géneros, especialmente en los talleres con dinámicas en pareja.
Aun así, lo más importante para nosotros es la calidad humana del grupo, no tanto el número exacto. Procuramos crear opciones para que nadie se quede fuera.

¿Hay desnudez en las prácticas?

En algunos talleres o retiros puede haber propuestas donde la desnudez sea una opción, pero nunca es obligatoria ni se impone.
Cada persona elige su nivel de apertura en función de lo que sienta y necesite en cada momento.

La desnudez, cuando aparece, no tiene una carga sexual, sino que se integra desde el respeto, el cuidado y la consciencia como parte del trabajo corporal y energético.

Lo más importante es que te sientas cómodo y libre para elegir. No necesitas desnudarte para vivir un proceso profundo.

Tengo vergüenza/bloqueos con el cuerpo o la intimidad ¿Puedo participar?

Sí, de hecho, muchos de los participantes llegan precisamente con ese deseo: reconciliarse con su cuerpo, su sensibilidad o su manera de relacionarse.

No necesitas “estar preparado” para venir. Todas las prácticas están diseñadas para que puedas respetar tu ritmo, sin forzarte a nada que no sientas.

Aquí los bloqueos no se juzgan, se escuchan.
Este puede ser un lugar para empezar a habitarlos con más amor y menos miedo.

¿Cómo se gestionan los límites personales durante las dinámicas?

Tus límites son siempre escuchados y respetados.
Antes de cada dinámica, explicamos con claridad en qué consiste la propuesta y recordamos que no tienes que hacer nada que no sientas..

Fomentamos una actitud de presencia, comunicación honesta y escucha activa, tanto contigo como con los demás seres.
Si en algún momento no deseas continuar, puedes parar, observar o proponer una alternativa que te haga sentir seguro/a.

Nada es obligatorio, y tu “no” es tan valioso como tu “sí”.
Parte del aprendizaje en este camino es justamente aprender a poner límites desde el amor.

¿Qué tipo de espacios utilizáis? ¿Son íntimos y seguros?

Elegimos cuidadosamente los espacios donde trabajamos, priorizando siempre que sean acogedores, tranquilos y energéticamente adecuados para este tipo de procesos.

Ya sea en salas urbanas o en retiros en la naturaleza, buscamos crear un entorno que favorezca la calma, la intimidad y la confianza. Cuidamos la limpieza, la disposición del espacio y los detalles que ayudan a que te sientas protegido desde el primer momento.

El ambiente forma parte del proceso, y para nosotros es tan importante como las prácticas en sí.

¿Qué debo llevar a los talleres o retiros?

Te recomendamos venir con ropa cómoda, que te permita moverte con libertad y sentirte a gusto.
También puede ser útil traer:

  • Una mantita o chal (para momentos de descanso o integración)

  • Agua y algo ligero para comer si el taller no incluye comida.
  • En retiros: objetos personales, productos de higiene y lo que necesites para sentirte en casa

Si algún taller requiere algo específico (toalla, aceite, esterilla, etc.), te lo indicaremos con antelación al inscribirte.

¿Y si tengo alergias o intolerancias alimentarias?

En los retiros residenciales adaptamos las comidas siempre que nos lo comuniques con antelación.
Trabajamos con equipos de cocina conscientes que tienen experiencia en menús especiales.
Cuéntanos tus necesidades al hacer la reserva, y nos aseguraremos de que te cuiden bien en cocina.

Formación profesional

¿Puede hacer la formación cualquiera?

La formación está abierta a todos los seres que sientan la llamada de profundizar en el camino de la sanación a través del cuerpo, el tacto consciente y la energía.

No necesitas ser terapeuta ni tener formación previa en masaje o Tantra. Sí es importante que tengas una disposición honesta a mirar hacia dentro, a sostener a otros con presencia, y a comprometerte con un proceso de transformación interior profundo.

Muchos alumnos comienzan esta formación sin intención profesional, y descubren en el camino una vocación que va más allá de lo esperado.

¿Se entrega algún tipo de certificado al finalizar?

. Al completar la formación, recibirás un certificado de asistencia y aprovechamiento avalado por el equipo formador de Sanación Tántrica.

Este certificado reconoce que has completado el proceso formativo, tanto en su parte teórica como en su proceso vivencial, y que has integrado las bases necesarias para acompañar desde el respeto, la presencia y la consciencia.

¿Qué diferencia hay entre los talleres y la formación?

Los talleres y retiros son espacios vivenciales puntuales, pensados para iniciarte, explorar y soltar, sin necesidad de un compromiso a largo plazo. Éstos pueden servir como antesala a la formación para conocernos antes de lanzarte.

La formación profesional, en cambio, es un proceso continuado de transformación personal y aprendizaje profundo, donde no solo vives prácticas tántricas, sino que aprendes a acompañar a otros con presencia, sensibilidad y diferentes técnicas.

En la formación se integran conocimientos, experiencia corporal, desarrollo emocional y supervisión.
No vienes solo a recibir, vienes también a aprender cómo sostener a otros.

¿Puedo hacer la formación a nivel personal?

. Muchos seres hacen esta formación como parte de su propio camino de sanación y crecimiento, sin intención de ejercer profesionalmente.

La propuesta está diseñada para que puedas vivirla como un proceso personal profundo, y si en algún momento sientes el deseo de acompañar a otros, tendrás las herramientas necesarias para hacerlo con integridad.

No es obligatorio ejercer al finalizar. Lo importante es que sientas el llamado a transitar este camino, más allá del destino

¿Puedo hacer la formación con mi pareja?

, puedes hacer la formación junto a tu pareja si ambos sentís la llamada.
Es una experiencia muy valiosa para crecer juntos, siempre que ambos estéis abiertos a transitar el proceso individual dentro del viaje compartido.

Ahora bien, si eliges realizar todas las prácticas únicamente con tu pareja, puedes hacerlo, pero en ese caso no se entregará el certificado profesional, ya que una parte esencial de la formación es aprender a sostener y acompañar diferentes cuerpos, energías y procesos.

Para recibir el certificado es necesario realizar prácticas con el resto del grupo, dentro de un marco de respeto y seguridad.

¿Cuántas horas incluye la formación y cómo se estructura?

La formación incluye más de 140 horas de trabajo vivencial y acompañamiento, distribuidas en varios módulos:

  • 5 encuentros de fin de semana (no residenciales)

  • 1 retiro residencial de 10 días para integrar, practicar y profundizar

Además, se proponen prácticas entre módulos, espacios de supervisión y posibilidad de entrevistas personales si lo necesitas.

La estructura está pensada para que puedas transitar un proceso real de transformación, integrando a tu ritmo lo aprendido desde el cuerpo, la emoción y la energía.

¿Qué pasa si no puedo asistir a uno de los módulos?

Sabemos que pueden surgir imprevistos, y por eso ofrecemos varias opciones para que no pierdas el proceso.

Si no puedes asistir a un módulo, podrás:

  • Recuperarlo en la otra ciudad donde se imparte la formación (Madrid o Valencia), si ese módulo aún no ha tenido lugar allí

  • Realizar prácticas extra supervisadas
  • Solicitar una entrevista individual de integración

Siempre que haya compromiso por tu parte, haremos lo posible para que continúes el camino sin perder la profundidad del proceso.

¿La formación incluye prácticas reales o solo teoría?

La formación es completamente vivencial.
Desde el primer módulo trabajarás con el cuerpo, el tacto consciente, la respiración y la energía en prácticas reales, tanto individuales como en pareja o en grupo.

También recibirás contenidos teóricos, estructura y marco conceptual, pero siempre integrados a través de la experiencia.
No creemos en la teoría separada del cuerpo: aprendemos haciendo, sintiendo y sosteniendo con presencia.

La práctica supervisada y el espacio de compartir son parte esencial del proceso.

¿Hay tutorías o seguimiento entre módulos?

. Durante toda la formación tendrás la posibilidad de recibir acompañamiento personalizado entre módulos.

Ofrecemos:

  • Espacios de seguimiento grupal: Grupo de whatsapp continuo, sesiones, vía Zoom.

  • Posibilidad de entrevistas individuales si lo necesitas

  • Apoyo por correo o mensaje en caso de dudas o situaciones personales que surjan durante el proceso

Sabemos que lo más transformador no siempre sucede dentro del taller, sino entre un encuentro y otro. Por eso, no estarás solo/a, y tendrás una guía presente y disponible si la necesitas.

¿Buscáis equilibrio de género en la formación?

No, no buscamos equilibrio de género de forma artificial.
Entendemos que esta es una formación profesional en la que aprendemos a acompañar a todo tipo de seres humanos, más allá de su identidad o expresión de género.

Nuestra prioridad es que el grupo esté formado por personas comprometidas con su proceso, con disposición a escuchar, respetar y aprender desde la diversidad.

La verdadera riqueza del grupo está en la apertura, no en el reparto numérico.

Sesiones masaje tántrico

¿El masaje tántrico incluye contacto genital?

El contacto con la zona genital no es obligatorio ni está garantizado. Cada sesión se adapta a la persona y al momento que vive. Si surge, se realiza siempre desde la presencia, el respeto y con consentimiento explícito. El objetivo no es generar placer superficial, sino despertar, escuchar y liberar desde lo profundo.

¿Puedo recibir la sesión con ropa interior o cubrirme?

. Puedes permanecer con ropa interior o cubrirte con un pareo o toalla, que nosotros te facilitaremos, si así lo necesitas. Lo más importante es que te sientas cómodo y seguro. La sesión se adapta a tus límites, y el respeto por tu cuerpo y tu ritmo es esencial.

¿Qué debo saber o preparar antes de venir a una sesión?

No necesitas traer nada más que tu disposición a estar presente contigo. Es recomendable venir con el estómago ligero y con ropa cómoda. Lo ideal es no planificar actividades exigentes justo después, para poder integrar lo vivido con calma.

¿Puedo venir acompañado o con mi pareja?

Sí. Puedes venir acompañado y, en algunos casos, realizar la sesión en pareja. Si se trata de una sesión individual, la otra persona puede esperarte fuera o acompañarte al principio si eso te da tranquilidad. Lo importante es que sientas que estás en un entorno seguro.

¿Qué ocurre si algo me incomoda durante la sesión?

Siempre puedes decir que no o pedir que se detenga. El espacio está diseñado para que puedas expresar lo que sientes en cualquier momento. Tu incomodidad será escuchada con total respeto, sin juicio. El acompañamiento está ahí para sostener lo que surja, no para imponer nada.

¿Cuánto dura la sesión y qué incluye exactamente?

La duración habitual para un masaje tántrico es entre dos y tres horas, dependiendo de si  se abarca la cura sexual (sanación de punto sagrado) o no.

Incluye un pequeño espacio inicial para escuchar tu momento, la sesión de masaje en sí, y un cierre tranquilo para integrar la experiencia. Cada sesión es única y se adapta a tu proceso y tus necesidades.

Reservas y más…

¿Cómo reservo mi plaza en un taller o retiro?

Para reservar tu plaza, solo necesitas rellenar el formulario de contacto indicando en qué taller o retiro estás interesado/a.

Una vez recibamos tu solicitud, te confirmaremos la disponibilidad y te enviaremos los datos para realizar la reserva.

La reserva asegura tu plaza y nos permite cuidar mejor la organización del espacio y del grupo.

¿La reserva es reembolsable si no puedo asistir?

La reserva no es reembolsable, ya que implica una plaza y una energía que dedicamos para ti desde el momento en que confirmas.

Sin embargo, si nos avisas con al menos una semana de antelación, podrás utilizar tu reserva en cualquier otro taller o retiro durante el plazo de un año.

Si la cancelación se comunica con menos de una semana, la reserva no se guarda ni se reembolsa, salvo en casos excepcionales que valoramos individualmente.

¿Puedo utilizar mi reserva para otro evento si no asisto?

, siempre que nos avises con al menos una semana de antelación, podrás usar el importe de tu reserva para otro taller o retiro durante el plazo de un año.

Solo te pedimos que nos comuniques tu situación lo antes posible para poder reorganizar con tiempo.

Si la cancelación se avisa con menos de una semana, la reserva se pierde.

¿Ofrecéis becas o descuentos si no puedo pagar la aportación completa?

Sí. Ofrecemos una beca parcial en algunos talleres y retiros, destinada a personas que estén atravesando una situación económica difícil, desempleo o momentos de cambio vital.

Creemos que el valor de estos espacios no debería depender únicamente del dinero, y por eso escuchamos cada caso con atención.

Si sientes el llamado a participar pero tu situación económica te lo impide, escríbenos y cuéntanos tu caso con honestidad. Haremos lo posible por acercar este camino a ti.

¿Puedo pagar a plazos o fraccionada la formación?

. Ofrecemos facilidades de pago fraccionado para que puedas acceder a la formación sin que el aspecto económico sea una barrera.

Puedes dividir el importe total en hasta 12 cuotas mensuales sin intereses, o adaptar un plan de pago según tus posibilidades.
El único requisito es firmar un documento y mantener el compromiso cumpliendo los plazos acordados.

Queremos que lo importante sea tu decisión interna, no tus circunstancias externas.

¿Qué incluye la aportación económica? ¿Hay gastos aparte?

La aportación económica incluye todas las prácticas, acompañamiento, y materiales necesarios para el desarrollo del taller, retiro o módulo de formación.

En el caso de los retiros residenciales, también incluye el alojamiento y la pensión completa, salvo que se indique lo contrario.

No hay gastos ocultos. Si hubiera algo adicional (como materiales específicos o comidas externas), te lo comunicaremos con claridad antes de realizar la reserva.

¿Sientes que acompañar es parte de tu camino?

Fórmate en Sanación Tántrica y transforma tu vida mientras aprendes a sanar desde el cuerpo, la presencia y el amor.
👉 Me interesa...